Una sopa caliente picante y contundente de la cocina tailandesa. La base leche de coco, galanga, hierba de limón, hojas de lima kaffir, pollo y cilantro.Exótico.
1raíz de hierba de limón, cortada longitudinalmente
6hojashojas de lima kaffir
200mlleche de cocoo crema de coco
1tazacaldo de pescado o de pollo
100grsetas shiitake cortados en dosu hongos
1trozogalangaopcional
jengibre en pedazoskion
chile rojo cortado sin semilla
1cdazumo de lima o limón
rama de cilantro
Elaboración paso a paso
En una cacerola, coloca la raíz de hierba de limón, hojas de lima kaffir, galanga, jengibre, chile, la leche de coco y el caldo de pollo o pescado, hervir por 5', agrega el resto de los ingredientes hasta que la proteína que hayas elegido (sea pollo, pavo o gambones) este cocida.
Añade la rama de cilantro y si te apetece un chorrito de lima o limón. Listo a disfrutar.
Keyword Sopa Tailandesa de coco, Tom Khai Gai
NUTRIBENEFICIOS:Una sopa rica en fósforo que nutre nuestros huesos y dientes. Eleva el nivel de serotonina en el cerebro, ideal para mejorar tu ánimo.
En esos momentos en los que nos provoca un plato de cuchara, un guiso que nos abriga, da calidez en esas noches o días fríos y lluviosos. Tenemos esta sencilla base de calabaza o zapallo, maíz blanco y patatas.Locro de zapallo un plato típico de la regíon de varios paises en en Latinoámerica: Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. Aquí una adaptación, que te permitirá disfrutar.Reconfortante.
1/2 calabaza cruda o en puré cocidao auyama, zapallo
1/2cebolla picadao ajo, cebolleta,
1kilopapaso patatas
20grguisanteso arverjas o habas o edamame
200grmaíz desgranado previamente cocidoo choclo
125grqueso fresco sin lactosa o mozarella
½tzbebida vegetal
1tzcaldo de verduras o pollo, carne, o agua
1 o 2hojashoja de laurel
aceite de girasol o de cocoopcional
cúrcuma, pimienta, sal al gusto
Elaboración paso a paso
Hervir las patatas hasta que estén cocidas, luego pelarlas, cortarlas en dados de aproximadamente 3 a 4 centimetros y reservar.
Cortar la calabaza en dados, si es que la tienes cocida mejor.
En una cacerola, agrega un chorrito de aceite, sofríe la cebolla, ajo, cúrcuma y la hoja de laurel, añade la calabaza o zapallo, las papas o patatas, el edamame, el maíz desgranado, con un poco del caldo a fuego moderado, removiendo continuamente para evitar que se peguen los ingredientes a la cacerola hasta que estos estén cocidos, por un lapso de 15'.
Añade la bebida vegetal, el queso en trozos, sazona con sal, pimienta, orégano y listo.
Keyword Locro de Auyama, Locro de calabaza, Locro de zapallo
NUTRIBENEFICIOS: Recordemos que la calabaza, zapallo o auyama es uno de los primeros alimentos sólidos en los más pequeños, por ser de fácil digestión. Nos hidrata, aporta antioxidantes como la vitamina A,C necesarias para el mantenimiento de nuestra mucosa estomacal.
Un tipo de fideo grueso elaborado de harina de trigo, típico de la comida Japonesa. Hoy nos trasladamos hasta Oriente acompañados de la textura de esta versátil col china que ha conquistado nuestro paladar.Salgamos de la monotonía con esta sencilla receta.
2½ -3 tazasde caldo de verduras con kombuo de pollo
1cdaaceite de sésamo
1cdasemillas de sésamo
1cdasalsa de soja
alga kombu
pimienta sichuanopcional
sal al gusto
Elaboración paso a paso
Hervir en el caldo de verduras el pollo y un poco de alga kombu, llevarlo a ebullición junto con la pimienta de sichuan. Una vez listo, reservar el pollo y cortar en medallones.
En una sartén con el aceite de sésamo caliente, añade el pak choy previamente cocinado al vapor 5', luego añade la salsa de soja, espolvorea una pizca de semillas de sésamo, y reserva.
El caldo lo usamos para cocer los fideos udon entre 5' a 8'. Una vez cocidos, servimos un poco de caldo, fideos, por encima el pak choy y el pollo, si te apetece con unas gotitas de aceite de sésamo. Llevar a la mesa bien caliente!
Keyword Sopa de fideos udon
NUTRIBENEFICIOS: Esta sopa te aporta energía (25.24% de la Ingesta Dietética Recomendada), fibra (24% de las IDR), antioxidantes (Hierro, Zinc, etc.).
Por su fácil digestión te brinda muchos beneficios como una buena respuesta inmune ante las enfermedades.
Te recomiendo complementarla con un plato de fondo para que te ayude en un super día.
Algo sencillo de hacer el día anterior en casa relajados o ajetreados, porque lo pones en el horno y san se acabo, ocurre la magia. Un toque cítrico que contrasta con lo dulce de la manzana y lo suave del pavo. Tú imaginación no tiene límites.
750 mlcaldo de verduras (apio, puerro, nabo, ajo, cebolla)
4limas o limónes
romero fresco
pimienta, sal al gusto
Elaboración paso a paso
Coloca la pechuga en un recipiente resistente al calor, hazle unos cortes de manera que puedas luego colocar unas hierbas de romero fresco o deshidratado, sal y pimienta al gusto.
Exprime el jugo de 4 limas o limones sobre la pechuga de pavo y vierte encima un poco de caldo de verduras previamente hervido y licuado para que tenga una consistencia mas espesa que líquida.
Hornear 30' a 170º C con calor arriba y abajo. Retirar la bandeja del horno y añadir más caldo si es necesario. Añadir una manzana troceada y hornear 30' más.
Servir los trozos de pechuga de pavo acompañado de la salsa de lima con manzana y si te apetece acompañarlo con un poco de arroz integral o salvaje para darle más exotismo al plato. Decora con unos granos de granada.
Keyword Pavo asado con salsa de lima
Ideas: No tiene porqué ser solo pechuga de pavo, puedes ponerlo en taquitos, solomillo, etc.
Con la carcasa o huesos del pavo puedes hacer un caldo de verduras que te acompañara en esta preparación y otras tantas.
NUTRIBENEFICIOS: Es una carne saludable, con fuente de proteínas que entre 60 – 90 gramos (palma de tu mano como porción) ayudan a tu cuerpo a reparar y producir nuevas células.
Rico en tirosina (aminoácido) que eleva la dopamina y norepinefrina promoviendo una mejoría en la atención, motivación y velocidad de reacción.
Gastronomía peruana de la costa, llena de color, con el inconfundible ají amarillo y la mezcla de mestizaje generosa de quienes se deleitan con este plato. Atrévete a probar algo nuevo.
Cocemos la pechuga de pavita sin piel en dos tazas de agua con una pizca de sal. Una vez cocidas reservamos el caldo de pollo. Deshilachamos las pechugas y reservamos.
En una cacerola con aceite, sofreir la cebolla, el ajo, ají amarillo, dejamos sudar por 10' minutos más. Luego agrega las dos cucharadas de pan molido junto con la leche, remueve, añade el pollo, queso, la nuez moscada, sal al gusto.
Sirve en un plato las papas o patatas encima añade el guiso, decora con las rodajas de huevo, aceituna y cilantro con algunas nueces más.
Keyword ají de pavita
Ideas: adaptaciones las que a uno le convenga; nadie puede decir que no evocara el recuerdo familiar que va de generación en generación.
La receta tradicional se hace con gallina pero muchos la hacen con pollo, en este caso nos acompaña la pavita o pavo.
La pavita es de menor tamaño que el pavo, puede pesar alrededor de 4 kilos, mientras que un pavo 6 ó 7 kilos.
NUTRIBENEFICIOS: El pavo se compone, en su mayor parte de agua. Con más de un 70% de agua en su composición, es un alimento hidratante y ligero. Con vitaminas y minerales entre las que destacan las del grupo B, y minerales como el zinc, selenio, potasio y fósforo.
Con proteínas de alto valor biológico por su aminoácidos esenciales y composición.
Boeuf bourguignon (carne a la Borgoña), es una receta tradicional de la cocina francesa, debe su nombre a dos ingredientes principales, carne y vino. Se suele acompañar con una guarnición de panceta, setas y cebollinos. Si lo tuyo es guisar, aquí tienes esta suculenta versión con soja para chuparse los dedos.Alimenta tus sentidos: estofado con soja bourguignon.
171grsoja texturizadao carne de res, pollo, cerdo, pavo
500ml caldo de verduras o agua
400mlvino tinto para cocinar
200grchampiñoneso setas
1zanahoria picada
2ajos
1cebolla finamente picadao cebollino
tomillo, perejil (o mejorana)
laurel
aceite, sal, pimienta al gusto
Elaboración paso a paso
Salpimentar la carne de soja texturizada e hidratar con un poco de vino tinto. Reservar.
En un mortero majar (machacar) ajo, tomillo y perejil. Reservar.
En una cacerola con aceite caliente, agregar la cebolla, panceta hasta que se doren, añadir la carne de soja, el majado con dos hojas de laurel e inmediatamente verter más caldo, remover y añadir más vino y seguir cociendo 15'.
Añadir las setas con la zanahoria y verificar el punto de sal a su gusto.
Dejar cocinar a fuego medio bajo sin tapar por completo la cacerola aproximadamente 15' más. Remover a menudo hasta que quede una consistencia melosa y listo, agregue un poco de perejil para decorar.
Keyword Estofado con soja bourguignon
Ideas: ¿te gusta que la salsa quede espesa?, puedes añadir al final de la cocción un par de cucharadas de maizena y/o pan. Puede servirlo con papas asadas, con puré o acompañarlo con pan.
Sugerencia: Recuerda priorizar la soja en sus formas naturales, edamame o productos elaborados con éstas como: tofu, tempeh o miso.
NUTRIBENEFICIOS: La soja, integrada en un plan de alimentación variado, equilibrado en calidad y cantidad es segura tanto en niños como en adultos.
La FDA (Food and Drug Administration), estableció 25 gramos de proteína de soja por día (cantidad recomendada para reducir el colesterol y las grasas saturadas en el plan alimentario) (1).
Las isoflavonas fitoestrógenos de soja, pueden reducir los síntomas menopáusicos (2).
1.Anderson J., Diwadkar V., Bridges S.: Selective effects of different antioxidants on lipoproteins from rats, PSEMB1998, 218:376-81. 2.Messina MJ. Soy foods and soybean isoflavones and menopausal health. Nutr. Clin. Care. 2002; 5(6): 272-82.
La quinua o quinoa es nativa de todos los países de la región andina como Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina y Colombia. Ligero, versátil, sencillo de preparar. Lleno de vitaminas. Animate.
1cdaaceite de sésamoo aceite de oliva virgen extra
3cdassalsa de sojao solo sal
1/2cdtaajo finamente picadoo cebolla
1/2cdtajengibre finamente picado
sésamo al gustoopcional
Elaboración paso a paso
Elabora una tortilla con los huevos, trocea, reserva.
Cocina en 4 tazas de caldo la quinua previamente remojada alrededor de 12'. Debe quedar al dente. Reserva.
En una cacerola agrega una cucharada de aceite de sésamo, sofríe el ajo, el jengibre, una vez dorados añade las verduras 5', luego vierte la quinua, la tortilla, el resto de la salsa de soja, remueve hasta que se integren. Cocina a fuego bajo medio 3'.
Keyword Quinoa oriental, Quinua oriental
NUTRIBENEFICIOS: Es una receta sin glutén que cubre nuestros macros y micro nutrientes, destacando el contenido de potasio, hierro y zinc.
Ideal para deportistas y quienes quieren controlar sus niveles de glucemia y colesterol.
El risotto, es un plato popular del norte de Italia, sobre todo de la región de Milán, Verona, Piamonte y Lombardía. De cocción lenta, añadiendo gradualmente caldo al arroz junto con otros ingredientes.Cual sea tu preferencia, solo se tu mismo, sigue tu intuición y disfruta de la versatilidad por excelencia de este divertido, sabroso y suculento plato. Haz tuya esta receta y juega con tu imaginación.
143 grarroz rojo de cultivo ecológicopreviamente remojado un día anterior de preferencia
71grtrigo tiernopreviamente remojado un día anterior de preferencia
400grtofu o seitán
3tazas caldo de pollo y/o verduras espesopuedes cocer las verduras y luego triturarlas para obtener un caldo espeso
100grespárragos
100grpimientos italianoso cualquier otra variedad
1cdasemillas de linoo linaza
20grcacahuate (maní) entero o en trozos
3cayenas o guindilla o alguna clase se ajíopcional
sal al gusto
Elaboración paso a paso
En una cacerola coloca el caldo, apenas empiece a hervir agrega el arroz, trigo, la cayena, las semillas de lino y la sal. Cocer 30'.
En una cacerola saltear el tofu, los espárragos, pimientos, reserva.
Saltea los cacahuetes, reserva.
Sirve el arroz con verduras y los cacahuetes salteados.
Keyword Risotto, Risotto tres cereales, Risotto tres cereales vegetariano, Risotto vegano
Ideas: comida saciante o si tienes un buen antojo de algo más contundente, con aporte de fibra. Si te gusta el picante tienes desde rocoto, ají, salsa de tabasco, guindilla, cayena, etc. Puedes decidir solo emplear trigo tierno, sarraceno o arroz. Al igual que si decides usar seitán o huevos.
Para abrir el apetito a cualquiera.
¿Te atreves? Estimula tus sentidos.
Nutribeneficios: Rico en carbohidratos que te aportan energía, destacando 7% de magnesio y un buen aporte de potasio, que te ayudarán a reducir la fatiga y el cansancio.